Totumazo Vol. 1
La familia VRDE Y AMIGOS salimos de paseo al increíble Volcán del Totumo, una de las bellezas que la Región Caribe tiene para ofrecer. Allí pudimos disfrutar de los Beneficios del lodo al aire libre y con la majestuosa vista del que la Ciénaga del Totumo nos ofreció.
Y cómo todo plan #Bacano debe compartirse, los animamos a que se aventuren a explorar los alrededores de la región de forma fácil y económica. Y si ya han ido, pues repitan! Salir de la ciudad siempre es una buena idea y mejor si la salida involucra un baño de lodo.
Información de interés general.
Volcán del Totumo - cono volcánico lleno de lodo, La formación presenta una escasa elevación (aproximadamente de veinte metros) para llegar al cráter subes por una rústica escalera de madera. ( la vista desde arriba es muy linda y aconsejamos poner bastante bloqueador solar porque la espera en la fila puede tomar largo tiempo en temporada alta y el sol pega duro)
Ubicación: Municipio de Santa Catalina, en la Región Caribe de Colombia, junto a la Ciénaga del Totumo y cerca de la frontera con el departamento del Atlántico
Temperatura: 25 - 33 C
Valor entrada: 15.000 COP Adultos.
Servicios: turismo ecológico, masajes, venta de comida típica como pescado frito, arroz con coco y bebidas refrescantes, paseo en lancha por la Ciénaga y visita a las islas de Los Cocos, La Fantasía y Las Garzas.
Nosotros salimos de Barranquilla a las 9 am y previamente habíamos contratado una van en Berlinas con capacidad de 14 personas. Oscar, nuestro conductor estrella nos recogió puntual en CasaVrde y en el camino nos dejó poner nuestra música y hacer una parada en lomita Arena, el lugar de las mejores arepas de huevo del mundo ( o al menos eso es lo que dicen) Y realmente es una exquisita idea para llenarse de energía antes del baño de lodo!


LA AREPA DE HUEVO ES UN MANJAR DE LA GASTRONOMÍA CARIBEÑA (Precio alrededor de 2.500 COP) También hay desayunos con huevos revueltos, aguacate, empanadas, jugo de naranja natural, agua de coco entre otras opciones de comida local.
Alrededor de las 10:30 ya estábamos en el Volcán. Compramos las entradas y dejamos todas nuestras pertenencias en el carro ( incluyendo los zapatos) . Nos bajamos solamente en vestido de baño y con un par de cámaras para registrar el momento. No queríamos llevar muchas cosas porque te cobran dinero por cuidar tus zapatos, cámara bloqueador etc ...

Luego de 30 minutos de espera finalmente estábamos arriba con la hermosa vista de la ciénaga del totumo, una brisa increíble y el olor a azufre invitándonos a entrar en el lodo. Le dimos nuestros celulares a Jefferson ( un chico que trabaja en el volcán) Y sorprendentemente este muchacho puede asociar los rostros con los cobertores de los celulares y sabe a quién es el dueño de cada dispositivo!
*Los chicos que trabajan ahí hacen parte de la comunidad de Santa Catalina y su trabajo es tomar fotos y cuidar los celulares entonces no van a intentar robarles.

Para descender del crater hay unas escaleras donde luego de bajar te recibe un señor que inmediatamente te arroja a las manos de los masajistas. ESTOS MASAJES SON COBRADOS MÁS TARDE así que si no quieren recibirlos deben dejarlo claro.

Cuando llegamos nos dimos cuenta que la mejor hora para ir es al medio día. A la hora de almuerzo en Colombia, muchas cosas se detienen. Entonces a esa hora llegan menos cantidad de excursiones y turistas y también hay menos cantidad de vendedores entonces la experiencia gana un importante toque de intimidad.
Luego de 15 a 20 minutos aproximadamente, jugando y disfrutando la sensación del lodo, debes salir para dar espacio a las demás personas que están en la fila. Otro motivo para ir al medio día...

Al salir hay una persona que te retira el exceso de lodo del cuerpo y debes tener mucho cuidado con las escaleras de bajada, pues está todo lleno de lodo y es altamente resbaladizo. El camino solo te conduce a la ciénaga del Totumo, donde unas mujeres que hacen parte de la comunidad te ayudan a retirar el lodo a cambio de dinero. Pero no es obligatorio y pueden ser bastante persistentes. Es por eso que es mejor dejarlo claro antes.
Y luego de ese baño que te deja como nueva(o) nosotros quisimos tomar fotos y caminar un poco más por la zona. Nos tomamos un agüita e coco que nunca cae mal... y hablamos un poco con las personas que viven de esta actividad turística. Nos enteramos que son las familias de la comunidad de Santa Catalina que viven del turismo del Volcán. También que es una actividad que ellos realizan de forma independiente y con organización propia. También nos compartieron la leyenda del volcán que cuenta que hace muchos años estaba activo y expulsaba lava hirviente y azufre. Entonces un padre católico pensó que el volcán era un portal al infierno y decidió subir hasta el cráter y esparcirlo con gotas de agua bendita, lo que controló la furia del diablo y la lava pasó a ser lodo.
Si desean conocer más sobre el Totumazo, los invitamos a ver el album de fotos de nuestra página de Facebook.
Y si tienen alguna recomendación sobre lugares que explorar en los alrededores también es BIENVENIDA!
¡Hasta Pronto!
#travelcolombia #caribecolombiano #volcandeltotumo #turismocaribecolombiano #studybarranquilla